MAYO: mes del mar y de las artes

glorias navales chile

Se acerca el 21 de mayo, una fecha marcada en rojo en nuestro calendario chileno. Conmemoramos el Día de las Glorias Navales y recordamos especialmente el Combate Naval de Iquique. Es un día feriado, sí, pero también una oportunidad fantástica para reflexionar sobre nuestra historia y los valores que podemos rescatar de ella, ¡justo aquí, en nuestro colegio!

Quizás recuerdan de las clases de historia que todo ocurrió hace mucho tiempo, en 1879, durante la Guerra del Pacífico. En las costas de Iquique, un grupo de marinos chilenos, liderados por Arturo Prat en el barco “La Esmeralda”, se enfrentó a un desafío enorme con una valentía que inspira hasta hoy. Su ejemplo de coraje y sacrificio es lo que principalmente recordamos en esta fecha.

Pero más allá de la batalla, ¿qué lecciones nos deja este día? Pensemos en los valores que brillaron en esa jornada y cómo podemos vivirlos hoy:

  • Valentía y Coraje: No solo se trata de enfrentar peligros físicos. También es valiente levantar la mano para preguntar una duda, intentar resolver un problema difícil en matemáticas, o defender a un compañero. ¡Es atreverse a enfrentar los desafíos!
  • Compromiso y Deber: Como Prat y su tripulación cumplieron con su misión, nosotros también tenemos responsabilidades: hacer las tareas, estudiar, cuidar nuestros materiales, ser puntuales. Es hacer lo que nos corresponde, ¡y hacerlo bien!
  • Trabajo en Equipo y Lealtad: La Esmeralda no la manejaba una sola persona. El éxito (¡y la supervivencia!) dependía de que todos colaboraran. Lo mismo pasa en el colegio: en los trabajos grupales, en los equipos deportivos, ¡incluso en mantener limpia la sala! Juntos llegamos más lejos.
  • Amor Patrio y Pertenencia: Recordar nuestra historia y respetar nuestros símbolos nos conecta con nuestra identidad, con ser chilenos y parte de esta comunidad escolar. Es sentirnos orgullosos de quiénes somos y querer aportar a nuestro entorno.

En nuestro colegio, intentamos que estos valores no se queden solo en el discurso. Los vivimos cuando realizamos nuestro acto cívico del 21 de mayo con respeto y orgullo (¡esperamos que puedan ver las fotos!), cuando aplaudimos el esfuerzo de quienes se superan en sus estudios (valentía académica), o cuando fomentamos el compañerismo en todas las actividades.

Así que recordar el 21 de mayo es mucho más que una clase de historia. Es mirar hacia atrás para tomar impulso, para inspirarnos en valores que nos ayudan a ser mejores estudiantes, mejores compañeros y mejores ciudadanos hoy.

glorias navales chile