Así conmemoramos los 80 años del Premio Nobel de Literatura ” Gabriela Mistral”

GABRIELA MISTRAL 80 AÑOS

El 10 diciembre pasado comenzó, oficialmente, la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Literatura de la poeta chilena Lucila de María Godoy Alcayaga, Gabriela Mistral.

El día 7 de abril, se celebró el natalicio número 136 de Gabriela Mistral, cuando hablamos de ella, es difícil que alguien no sepa quién es, esta poetisa fue la primera latinoamericana en ser premiada con el Nobel de Literatura.
Su legado artístico es cuna del folklore americano contemporáneo e inspiración para varios premios que llevan su nombre en reconocimiento de quienes aportan a la cultura de nuestro continente.

Desde la Universidad de Chile, el alma mater de la escritora fue inaugurado el proyecto “Las Huellas de la Gabriela”.
Este reconocimiento subraya el legado cultural como política y artístico de Mistral, llevando sus propuestas de vanguardia y acercando su obra a las nuevas generaciones.
Gabriela Mistral, murió el 10 de enero de 1957 a los 68 años, defendió la escolarización de todos los niños, independiente del género o la comunidad a la que pertenecieran.

La educación fue uno de los núcleos de su vocación, Mistral fue invitada para participar de la reforma educacional en México a principios de la década de 1920. En ese país fundó escuelas, bibliotecas públicas, dictó conferencias sobre pedagogía y promovió la lectura de mujeres escritoras clásicas. Sin dejar de nombrar sus aportes en nuestro país como, directora y profesora en distintas escuelas en las ciudades de Traiguén, Punta Arenas, Antofagasta y Temuco.

Fue el 15 de noviembre de 1945 que la poeta, profesora y diplomática, Gabriela Mistral se entera que obtuvo el premio Nobel de la Literatura y el 10 de diciembre del mismo año recibe el premio de manos del Rey Gustavo V de Suecia, en el Palacio de Conciertos de Estocolmo.
Convirtiéndose en la primera mujer latinoamericana en obtener dicho galardón, hito histórico que sigue siendo recordado por diversas instancias internacionales. Años después, en 1951 en Chile se le otorgó el premio Nacional de Literatura.

Gabriela Mistral, muestra en sus poemas y todos sus escritos la relación personal y afectiva con Dios, también enfatiza la gratitud y el amor profundo hacia los niños, la tierra y sus tradiciones.

Además, en la canción PADRE AMERINDIO la mención de elementos culturales, como el ‘trigo Maya’ y el ‘oro Inca’, reconoce a las contribuciones históricas y culturales de estas civilizaciones latinoamericanas.

La canción PADRE AMERINDIO no solo es un acto de fe, sino también un llamado a la unidad y consagración bajo la figura de María, destacando la importancia de la espiritualidad compartida por nuestra poetiza Gabriela Mistral en sus poemas para fortalecer la comunidad y la identidad como país.

Ciertamente, Gabriela destaca en su discurso al ganar el Nobel de literatura, diciendo… “soy en este momento la voz directa de los poetas de mi raza y la indirecta de las muy nobles lenguas española y portuguesa”.

GABRIELA MISTRAL 80 AÑOS